Ayuntamiento de Filadelfia. Foto de Leo Serrat
He de admitir que no pensábamos visitar Filadelfia durante el viaje. Quizás porque sólo la conocíamos por la película de Rocky o porque es más habitual hacer una excursión a Washington si estás visitando Nueva York. .
Sin embargo dio la casualidad de que teníamos un amigo que se acababa de mudar allí y no queríamos perder la oportunidad de verlo
Y si te pasa como a nosotros, que no sabíamos qué se podía hacer en Filadelfia, prepárate para dejarte sorprender por esta histórica ciudad.
Si te alojas en Nueva York, la mejor manera de llegar a Filadelfia es en bus.
Prácticamente cada hora sale alguno desde la estación de Port Authority Bus Terminal que se encuentra en pleno centro de Manhattan. Y os aconsejamos viajar con la compañía Greyhound . Nuestra experiencia fue bastante buena y los buses eran cómodos, rápidos y puntuales.
Además, la estación de bus de Filadelfia se encuentra justo en el centro de la ciudad, en una ubicación privilegiada para poder explorar los principales puntos de interés.
Curiosamente, preguntando a nuestro casero, un neoyorquino de 50 años, si nos recomendaba visitar Washington o Filadelfia, nos sorprendió cuando afirmó que él prefería la segunda, por su historia, por su cercanía y por ser de gran interés, sin llegar a estar masificada de turismo.
Así que no nos lo pensamos mucho y organizamos una excursión de un día para explorarla.
Una vez allí, un amigo nos recogió en coche y nos llevó al campus de la Universidad de Pensilvania, una de las más reconocidas de EEUU. Pasamos parte de la mañana explorando algunos de los edificios más emblemáticos. Luego fuimos a comer a un local en la zona centro de la ciudad donde probamos algunos de los platos más típicos: Philly cheesesteak y Hoagie. Volvimos a la estación de buses y ahí comenzamos nuestra ruta turística por toda la ciudad.
Nuestra primera parada fue el Ayuntamiento. No extraña saber que es el edificio más alto de la ciudad, ya que impone desde el primer momento que lo ves. Se encuentra rodeado por una extensa plaza y coronado por una inmensa torre. Desde allí nos dirigimos por el Paseo por Benjamin Franklin Parkway hasta el Museo de Arte de Filadelfia.
La avenida estaba llena de verdes y floridos jardines y con varias fuentes que hacían el paseo bastante agradable y tranquilo.
Benjamin Franklin Parkway
Museo de Arte de Filadelfia
A los pies del museo se encuentra al Monumento a Rocky Balboa. Una estatua de bronce en honor al famoso boxeador. Nos sorprendió ver que había una inmensa cola para hacerse una foto. Si no quieres esperar cola, puedes acercarte sin problema y verlo desde cerca.
Y habíamos llegado a uno de los lugares más famosos de la ciudad: La escalera del Museo del Arte. Se trata de la famosa escalinata que aparece en la película "Rocky" y que culmina en el museo de Arte de Filadelfia. Desde allí teníamos una vista panorámica del Benjamin Franklin Parkway hasta el ayuntamiento. Sin duda el punto que más nos gustó de toda la ciudad, tanto por las vistas como por lo icónica que era la escena de la película en la que aparecían. Verás a mucha gente simulando la famosa escena y subiendo corriendo la escalinata.
Una vez en este punto, lo mejor es volver hacia el ayuntamiento. Si quieres descansar, en la zona del ayuntamiento encontramos bastantes locales donde pudimos sentarnos, descansar y tomar un helado, que curiosamente es el postre más típico de la ciudad.
Campana de la Libertad
Una vez recuperados, nos dirigimos a uno de los puntos más icónicos y famosos de la ciudad: La Campana de la Libertad. Símbolo de la independencia de los Estados Unidos. Según la leyenda se quebró cuando George Washington murió. El acceso es gratuito y justo cuando fuimos por la tarde no había mucha gente, así que pudimos hacernos bastantes fotos y disfrutar el lugar.
En el exterior hay un enorme parque, custodiado por uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: El Independence Hall. Se trata del lugar donde se firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos.
Y apenas dando un paseo en los alrededores, encontrarás tres puntos que me parecen bastante curiosos de visitar si vienes a la ciudad. Primero, la tumba de Benjamin Franklin. En segundo lugar, The Betsy Ross House, casa donde se dice que Betsy Ross cosió la primera bandera estadounidense. Y finalmente, Elfreth's Alley. Ésta última es la calle residencial más antigua de todos los Estados Unidos, con casas de ladrillo del siglo XVIII. Sin duda el rincón con más encanto de toda la ciudad y el segundo punto que más nos gustó.
Aquí puedes ver un mapa con el recorrido que seguimos: