A lo largo del viaje iba tomando nota de planes que nos encantaron, anécdotas graciosas y cosas que me sorprendieron.
En esta sección quiero comentar algunos consejos que me parecen interesantes y me hubiese gustado saber antes del viaje, así como curiosidades y vivencias que me llamaron la atención
Ten en cuenta que los vuelos internos son bastante caros. Fue algo que nos sorprendió y no esperábamos. Ese fue el principal motivo por el que dejamos el alojamiento y el transporte cerrados antes del viaje y no quisimos improvisar sobre la marcha. Además hay aerolíneas, como Airswift, que no salen en páginas como Skyscanner y que resultan interesantes porque ofrecen vuelos directos a zonas como Panglao o el Nido. Hay conexiones más baratas, que se pueden hacer en Van, barcos, saliendo de aeropuertos más grandes ... pero implican invertir más tiempo. Si no te sobra te recomiendo que gastes un poco más y aproveches lo máximo el tiempo en las islas.
Intenta negociar los precios de las excursiones y los medios de transporte. Aunque te aviso, regatear es complicado en Filipinas. Si vais a coger motos para varios días o sois un grupo de varias personas, podéis jugar esa baza para que al final paguéis menos, pero nos sorprendió ver que en muchos casos los precios estaban fijados y por mucho que lo intentases, no hacían ningún tipo de oferta. Aún así inténtalo y algo podrás llevarte.
Es bastante probable que durante tu viaje pases por el aeropuerto de Manila: Ninoy Aquino. Y lo más seguro es que te tengas que mover de una terminal a otra. En ese caso ni se te ocurra coger taxi, que lo más seguro es que te inflen el precio cuando vean que eres turista. Mejor coger grab. Aunque sin duda la mejor opción si vas con tiempo es coger un autobús gratuito, que pasa cada 30-40 minutos y conecta todas las terminales del aeropuerto.
Prácticamente no encontrarás ningún sitio donde pagar con tarjeta. Por eso es muy recomendable llevar siempre efectivo encima. Si tu vuelo internacional llega al aeropuerto de Manila, puedes cambiar en cualquiera de los puestos que hay en las terminales 1 y 3 y que tienen cambios bastante buenos. No es el caso del aeropuerto de Cebú.
Por otra parte, en las islas verás muchas veces cajeros ATM en los que te cobrarán una comisión de 250 PHP por cada vez que saques, más la comisión que aplique tu tarjeta debido al cambio de divisa. Por eso es conveniente usar la tarjeta Revolut o la N26. Como la comisión es fija es recomendable que saques lo máximo posible de golpe. Eso sí, puede darse el caso de que el cajero no funcione o por algún motivo no acepte tu tarjeta. A nosotros nos pasó una noche que necesitábamos dinero y de tres tarjetas que teníamos sólo funcionó una.
Muy importante. Para entrar en el país necesitas haber rellenado un formulario electrónico, conocido como e-Travel, en la siguiente web . Es completamente gratuito. Se tarda apenas 10 minutos en rellenarlo. Así que no olvides hacerlo antes de despegar. Cuando estábamos enseñando el pasaporte para entrar en el país vimos mucha gente que no lo sabía y no pudo entrar hasta que consiguieron el QR de acceso.
El día acaba cuando se va el sol. Es decir, la gran mayoría de planes y actividades acaban antes del atardecer, que suele ser entra las 5 y las 6 p.m. Así que cuando organices el planning tenlo en cuenta y aprovecha esas tardes para conocer gente o explorar los pueblos y el ambiente nocturno que haya por la zona.
Una de las actividades por excelencia que hacer en Filipinas es el buceo. Así que no te vayas del país sin haberlo probado. Si tienes licencia, no tendrás problema en encontrar inmersiones que se ajusten a tus gustos y niveles. Si no la tienes y no te la quieres sacar allí, siempre podrás hacer un bautismo. pero no dejes perder la oportunidad de vivir una experiencia debajo del mar, en uno de los puntos más impresionantes del planeta para ello.
En el Nido frecuentábamos un bar en la orilla de la playa y acabamos haciéndonos amigos de la dueña. Se llamaba Manzana. Y aunque nos sorprendió muchísimo, nos pareció interesante ver la influencia y la herencia de la presencia española en el país durante tanto tiempo. A lo largo del viaje nos encontramos con gente con nombre y apellidos típicamente españoles, así como extranjerismos dentro de su idioma oficial, el tagalo.
Me sorprendió ver muchos perros y gatos callejeros deambulando y acercándose a las carenderías para que les diésemos algo de comida. Solía acariciarlos y darles algo de comida, lo cual quizás no es lo más recomendable porque se acaban acercando aún más y no están excesivamente limpios. Pero no tenéis que tenerles miedo. Son bastante pacíficos y nunca se encararán con vosotros.
Antes de alquilar las motos es conveniente que las reviséis concienzudamente. He de admitir que estaban en mejor estado de lo que habíamos leído en otros blogs, lo cual no significa que estuviesen genial. Algunos componentes estaban oxidados y una de las motos que cogí se le salía la válvula de inflado de la rueda. Si le echáis un vistazo antes de alquilarlas, podréis evitar sustos. En general no tendrán problema en cambiártela si no te ven seguro.