Bélgica es un país fascinante, lleno de historia y multitud de leyendas en cada rincón que explorábamos.
Es por eso que he querido escribir este artículo, agrupando algunos de los mitos que conocimos en las ciudades que descubrimos durante el viaje.
Muchas de las cervezas artesanales de Bélgica tienen una leyenda detrás. Y con la Mammelokker no podía ser menos.
Se trata de una escultura que muestra a una mujer amamantando a un bebé. Aunque la historia que hay detrás es algo más enrevesada.
la escultura se encuentra ubicada al lado de la Torre Belfort, encima de la entrada de la antigua prisión de la ciudad. Prisión en la que se encerró a un habitante condenado a morir de hambre. Sin embargo, pasaban los meses y el hombre seguía vivo. Con el tiempo, los guardias descubrieron que la única visita que recibía era la causa de ello. La hija amamantaba al madre como si de un hijo se tratara y así conseguía sobrevivir.
Según la leyenda, el juez, sorprendido y embaucado por esta muestra de cariño, concedió el indulto al anciano.
Mi cerveza favorita de toda Bélgica fue la Klokke Roeland, una cerveza artesana que sólo encontrarás en Gante.
La leyenda que hay detrás de ella es muy interesante. Se dice que la Klokke Roeland era la campana de la ciudad y que tenía poderes mágicos, de manera que su sonido podría ahuyentar a los enemigos y proteger la ciudad. Era un emblema de la ciudad y símbolo de su fortaleza.
Cuando Carlos V de Alemania y I de España conquistó la ciudad, obligó a que bajaran la campana, como una manera de humillar a los habitantes.
Representación de la Mammelokker en Gante
Estatua del dragón en la Torre Belfort, Gante
Otra cerveza de Gante con una leyenda curiosa detrás es la Gulden Draak. Una cerveza oscura y densa.
El Gulden Draak hace referencia al dragón dorado que culmina la Torre Belfort. Según la leyenda, ese dragón despertaría y defendería a la ciudad cuando estuviese asediada y amenazada por ejércitos extranjeros que intentaran conquistarla o asediarla.
Curiosamente la ciudad sólo fue asediada y conquistada una vez, con la mala suerte de que el dragón no despertó. Ahora bien, quien dirigió el asedio fue Carlos V de Alemania y I de España, casualmente nacido en Gante. No fue un extranjero quien atacó sino alguien de allí, así que la profecía realmente se cumplió.
La plaza que se encuentra justo delante del castillo de Gravensten alberga una historia muy curiosa.
Cuando la ciudad fue conquistada, en dicha plaza se colocaron las cabezas de las familias aristócratas de la ciudad pinchadas en picas. Una advertencia para quien quisiera sublevarse al Imperio de Carlos V de Alemania y I de España. Es por ello que durante muchos años se llamó Plaza de la muerte.
Pero la ciudad se cansó de ese nombre y esa historia tan sangrienta y decidieron darle una vuelta. Conectaron las farolas con el hospital de maternidad, de manera que cada vez que alguien nacía en la ciudad, se daba un mando a la madre para que se encendieran durante un breve instante de tiempo. Si esperas lo suficiente, conseguirás ver ese destello.
Así consiguieron que dejara de conocerse como Plaza de la Muerte y que a día de hoy la llamen Plaza de la Vida.
Plaza de Sint Veerplein
Cisnes en los canales de Brujas
Cuando pasees por Brujas te sorprenderá ver la inmensa cantidad de cisnes que por sus canales y parques.
Pero hay una leyenda muy curiosa detrás de esto. Según se cuenta, los ciudadanos de Brujas se rebelaron contra la autoridad que gobernaba Flandes y secuestraron y ejecutaron a Pieter Lanchals, amigo del gobernador.
Éste, apenado por la muerte de su amigo y enfadado con los habitantes de Brujas, tomó la ciudad y castigó a los ciudadanos a alimentar y cuidad a una multitud de cisnes que a partir de ese momento vivirían en los parques y canales.
Y fueron cisnes por el apellido del fallecido: "Lanchals" que significa "cuello largo".
Everard t'Serclaes fue un habitante de Bruselas, héroe que expulsó a los flamencos de la ciudad, pero que luego fue asesinado a sangre fría cuando luchó por defender los derechos de los habitantes frente al Señor de Gaasbeek.
Justo a la entrada de la Grand Place en Bruselas hay una escultura que conmemora a este héroe de la ciudad. Lo interesante es la leyenda que hay en torno a ella.
Se dice que si la tocas de izquierda a derecha, volverás a la ciudad con la misma compañía. Si la recorres de derecha a izquierda, volverás, pero con otra compañía.
Además, hay una serie de figuras por la escultura que representan distintas cosas. Hay una rana que, según el mito, si la tocas, atraerás dinero. Un perro que si lo acaricias, atraes fidelidad y un ángel con el que atraerás buenas personas a tu vida.
Perro en la escultura, símbolo de fidelidad
Ángel en la escultura, símbolo de buenas relaciones
La entrada de la Bolsa de Bruselas está presidida, con dos leones a cada lado.
Si te fijas detenidamente, uno de los leones mira hacia el suelo, mientras que otro orienta su cabeza hacia el cielo. Es una representación de lo que hace la bolsa y las acciones en el día a día: subir y bajar.
Manneken Pis
Edificio de la Bolsa de Bruselas, con los leones a los laterales
Esta pintoresca y conocida escultura de la ciudad, alberga mucha historia: fue robada por unos estudiantes quienes, borrachos, la lanzaron al río. Intentaron robarla varias veces y una de ellas con éxito, aunque la partieron por la mitad ...
Pero no sólo la rodea historia. También hay multitud de teorías sobre cuál es el significado real de la escultura.
Hay gente que dice que hace referencia a un niño, quien durante la ocupación francesa de Bruselas, vio varias bombas a punto de estallar. Como no tenía tiempo para avisar a la ciudad, las fue apagando con su orina una a una.
Otra leyenda cuenta que en Bruselas vivía una bruja. Y un niño muy travieso pasaba todas las mañanas delante de su casa y orinaba en su puerta. Un día la bruja, cansada por ese comportamiento, lo convirtió en la estatua que vemos a día de hoy.
Sin embargo, la historia más aceptada es que en la antigüedad el cuero se trataba con la orina de los niños y la escultura sea un homenaje a esta práctica.
El Puente Bonifacio en Brujas es uno de los rincones más pintorescos y encantadores de la ciudad. Y a su alrededor corren leyendas muy curiosas que merece mucho la pena conocer:
La leyenda del Amor Eterno. Se dice que las parejas que cruzan el puente juntos y se besan al final del recorrido sellan su amor para siempre.
El Puente de los Deseos. Se dice que si cruzas el puente en silencio y haces un deseo mientras lo cruzas, tu deseo se hará realidad.
El Fantasma del Monje. Se dice que durante las noches de niebla, se puede ver el fantasma de un monje caminando cerca del puente. Aquellos que afirman haberlo visto dicen que el monje no es aterrador, sino más bien una presencia tranquila y meditativa.
Puente Bonifacio en Brujas