Campanas del templo Wat Phan On en Chiang Mai
Tanto si vienes una semana como un mes, como si eres un aventurero empedernido o prefieres relajarte en una playa bajo el sol, Tailandia te ofrece planes que se ajustan perfectamente a ti.
Si vienes a Tailandia te recomendamos que te recorras el país completo, de modo que puedas llevarte una foto mucho más extensa de su cultura. Desde las históricas ciudades del centro del país, coronadas por increíbles templos, hasta la selva del norte, llenas de arrozales y santuarios de elefantes. Sin olvidar las paradisíacas playas del sur.
Y como sé que hay multitud de planes que pueden hacerse y muchísimos sitios que conocer, te dejo la lista de nuestros 10 imprescindible de Tailandia, los diez planes que más nos gustaron y que no puedes perderte por nada del mundo.
El Gran Palacio de Bangkok es una visita obligada para cualquier visitante que venga a la capital Tailandesa. Un icono arquitectónico y cultural que no puedes perderte.
Se encuentra situado en el corazón del distrito de la ciudad vieja de Bangkok (Phra Nakhon), está rodeado por una alta muralla blanca y abarca una impresionante superficie de 218.400 metros cuadrados.
El Gran Palacio exhibe un impresionante estilo arquitectónico tailandés con detalles intrincados, agujas y decoraciones coloridas, predominando el dorado en todas las decoraciones y los elaborados mosaicos. Combina perfectamente pagodas de estilo camboyano, thai y birmano.
Además, el complejo alberga numerosos edificios con diferentes funciones, incluido Wat Phra Kaew (Templo del Buda de Esmeralda), el templo budista más sagrado de Tailandia y el más emblemático de todo el palacio, así como salones del trono, cámaras de audiencia y áreas de recepción real.
Nota: Para respetar las normas culturales y que te permitan el acceso, hay que vestir con las piernas y los hombros cubiertos.
Palacio Real de Bangkok
Torre central de Wat Arun
Si bien los templos budistas no dejan indiferente a nadie y hay una gran cantidad que recomendamos ver, el templo de Wat Arun merece una mención especial.
Este símbolo e icono tanto religioso como cultural de Tailandia se encuentra en el lado Thonburi del río Chao Phraya en Bangkok, Tailandia. Está ubicado frente al Gran Palacio y Wat Pho, otras dos atracciones principales de la ciudad.
El Templo de Wat Arun, también conocido como Templo del Amanecer, se caracteriza por su prang central (torre), que mide alrededor de 70 metros de altura y está incrustada con azulejos de porcelana coloridos y conchas marinas. Este pináculo está rodeado por cuatro prangs más pequeños, que simbolizan el Monte Meru, el centro del universo en la cosmología budista. El diseño refleja una combinación de estilos arquitectónicos jemer y tailandés.
Recomendación: Si vas a la hora del atardecer, las luces que caen sobre los azulejos y las conchas dan una visión increíble y permite disfrutar aún más de este singular templo.
Ayutthaya es una ciudad rica en historia y patrimonio cultural, ubicada en el centro de Tailandia, a aproximadamente 80 kilómetros al norte de Bangkok. Ofrece a los visitantes una fascinante visión del pasado de Tailandia. Es un destino imprescindible para aquellos interesados en la historia, la arqueología y la cultura tailandesas. Fue la capital del Reino de Ayutthaya, que gobernó sobre gran parte de lo que ahora es Tailandia desde el siglo XIV hasta finales del siglo XVIII.
La ciudad, que es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1991, está repleta de templos antiguos, estupas, palacios y otros sitios históricos. Algunos de los templos más destacados incluyen Wat Mahathat, conocido por la cabeza de Buda enredada en las raíces de una higuera, y Wat Phra Si Sanphet, que solía ser el templo real.
Por la tarde podrás disfrutar del Night Market con bastantes puestos de comida típica y abundante fruta y bebidas.
Podrás encontrar más información y la ruta detallada que seguimos en el artículo que escribimos sobre Ayutthaya.
Wat Phra Ram
Wat Si Sanphet
Night Market en Bangkok
Uno de los imprescindibles de Tailandia es sin duda probar su rica y variada gastronomía. Y la mejor manera de conocerla es a través de los Night markets.
Los mercados nocturnos de Tailandia son vibrantes centros de actividad que ofrecen una experiencia cultural única. Abundan en todo el país, desde las bulliciosas calles de Bangkok hasta las pintorescas ciudades costeras.
Estos mercados suelen abrir por la tarde y funcionan hasta altas horas de la noche y suelen estar llenos tanto de locales que van a comprar comida. La variedad de comidas suele ser increíble. En nuestro artículo ¿Qué comer en Tailandia? te damos algunas recomendaciones que probar.
A parte de los night markets, también puedes encontrar mercados flotantes en ciudades como Bangkok, muy recomendables y que además suelen abrir todos los días de la semana desde bien temprano.
En Tailandia, hay varios santuarios de elefantes que se centran en la conservación y el bienestar de estos animales.
En los santuarios, los elefantes son rescatados de situaciones de maltrato, como el trabajo forzado en la industria del turismo, circos u otras formas de explotación y se les da una nueva vida rodeados de naturaleza.
Poder estar con los elefantes, darles de comer o pasear cerca de ellos por la selva fue sin duda una de las mejores experiencias que tuvimos en todo el viaje. Es indescriptible, una experiencia que habría que vivir.
Sin embargo, el tema de los santuarios de elefantes en Tailandia es algo complejo. En muchos se ofrece a los turistas montarse sobre ellos para dar un paseo. ¡¡ No lo hagáis !!
Básicamente sería un trato poco ético de estos majestuosos animales, ya que la doma ha implicado mucho sufrimiento y maltrato físico y no va en la naturaleza de los elefantes el llevar pesadas cargas en sus espaldas o interactuar tan cerca y de manera constante con las personas.
Es por ello que os recomendamos encarecidamente que os informéis bastante bien de a cuál santuario vais para confirmar que el trato que se les da a los elefantes es el adecuado y ético.
Algunos que nosotros recomendamos serían: Elephant Nature Park y Chiang Mai Elephant Sanctuary
Santuario de elefantes en Chiang Rai
Chiang Rai es una ciudad al noreste de Tailandia, conocida por dos de sus templos, bastante modernos y que son un icono actual del país: el Templo Azul (Wat Rong Suea Ten) y el Templo Blanco (Wat Rong Khun). Ambos templos reciben su nombre por el color que presentan sus muros exteriores y se han construido con multitud de remates elaborados y símbolos tanto religiosos como actuales: el templo blanco en su interior contienen imágenes de superhéroes, dibujos animados y personajes de películas de ciencia ficción como Star Wars o Marvel.
Si bien es cierto que mucha gente los critica porque fundamentalmente se crearon para atraer al turismo, la verdad es que son dos maravillas que no puedes perderte.
Para aprovechar al máximo el tiempo de tu viaje pero no quedarte sin verlos, te propongo dos posibles planes:
Excursión de 1 día desde Ching Mai. Multitud de empresas te ofrecen recogerte en furgoneta bien temprano y pasar un día entero para conocer Chiang Rai, haciendo parada obligada en estos dos templos.
Ir por tu cuenta y hacer noche ahí. Lo recomendamos porque te permite ir a tu ritmo y pasear todo el tiempo que quieras por ambos templos y por la ciudad. Y de paso podrías conocer el Night Market de Chiang Rai, que está amenizado por grupos que tocan música local y que no dejan indiferente a nadie.
Wat Rong Khun (Templo Blanco)
Wat Rong Suea Ten (Templo Azul)
Si decides viajar al sur de Tailandia, te garantizo que disfrutarás de sol, playas paradisíacas y una abundante naturaleza. La oferta de excursiones es inmensa, desde el island hopping en longtail boats hasta el snorkel y buceo en rincones solitarios del mar.
Una experiencia que no te puedes perder es la excursión al atardecer para snorkel y observar el plancton bioluminiscente. Aunque te recomiendo que te informes sobre las excursiones disponibles, es mejor reservarlas en persona cuando llegues. Así podrás regatear el precio y elegir la fecha según el clima.
Durante esta excursión, nadarás y harás snorkel en lugares apartados de las islas del sur, sin distracciones mientras exploras bancos de peces y corales coloridos. Luego, disfrutarás de una cena en un entorno natural protegido y verás un atardecer impresionante entre dos islas, con colores que reflejan tanto en el mar como en el cielo.
La experiencia culmina con una inmersión nocturna en la oscuridad total, donde el plancton bioluminiscente ilumina el agua alrededor de tus piernas y brazos con pequeños destellos de luz. Si eres amante del snorkel, la natación y la naturaleza, esta excursión es absolutamente imprescindible.
Arrozales en Doi Inthanon National Park
En Tailandia, la agricultura del arroz es una parte fundamental de la vida y la cultura y los campos de arroz son una vista común en todo el país, especialmente en la zona centro y Norte del país.
Las vistas de los campos de arroz escalonados son bastante representativas del sudeste asiático y te recomendamos que aproveches, si vas al norte, para hacer alguna excursión.
En Chiang Mai hay multitud de empresas que te ofrecerán excursiones, tanto andando como en bicicleta, para atravesar arrozales. En zonas más aisladas como es Pai (del que te hablo con más detalle en otro artículo) podrás atravesar el puente de bambú más largo del mundo a lo largo de los campos escalonados.
Hacer snorkel en el sur de Tailandia es una experiencia increíble, ya que la región cuenta con aguas cristalinas, una abundante vida marina y espectaculares arrecifes de coral.
Si no te da miedo lanzarte al agua, no dudes en ponerte tus gafas y nadar entre la vida marina.
En las islas y playas del sur podrás contratar excursiones que te llevarán a islas y puntos icónicos que te permitirán conocer Tailandia bajo el agua. Algunas de las islas que te recomendamos conocer son:
Ko Thao
Ko Lanta
Ko Phi Phi
Ko Poda
Ko Thap
Longtail Boats en Ko Phi Phi
Atardecer desde la playa de Ao Nang
Los atardeceres en Tailandia son espectaculares y ofrecen una experiencia única gracias a la combinación de paisajes pintorescos y colores vibrantes.
Tanto en las playas del Sur, donde puedes ver al sol esconderse entre las islas o en el límite que separa cielo y mar, como entre las columnas y pagodas de los templos, puedes disfrutar de una gama cromática que se te queda grabada en la pupila.
Durante todo el viaje, daba igual donde estuviéramos, al llegar el atardecer nos parábamos y buscábamos el mejor spot posible para disfrutar de la caída del sol. Y es algo que recomendamos encarecidamente si sois unos sunset lovers como nosotros.